Insertar título y descripción de la imagen.
Las emociones son una parte esencial de la vida humana. Nos guían, nos impulsan y nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno. Para comprender mejor qué son las emociones y para qué sirven, exploraremos el modelo de Paul Ekman, un pionero en el estudio de las emociones.
Antonio Damasio, un destacado neurocientífico, define las emociones como estados psicofísicos que guían la conducta. Según él, las emociones son «creadores de soluciones» que nos permiten adaptarnos al entorno, aprender y alcanzar el equilibrio.
Las emociones actúan como reacciones psicofisiológicas a estímulos del entorno, mientras que los sentimientos son la interpretación de esas emociones. Las emociones se pueden dividir en dos categorías: positivas y negativas. Sin embargo, ambas tienen una importancia crucial para nuestra supervivencia.
Paul Ekman es una figura clave en el estudio de las emociones y su libro, «Basic Emotions» (1999), es una referencia en la materia. Ekman, al inicio de su carrera, creía que las emociones tenían un origen cultural. Sin embargo, tras más de 40 años de estudios, concluyó que las emociones básicas son innatas y resultado de nuestra evolución.
Ekman identificó un conjunto de emociones básicas y universales: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Más tarde, amplió esta lista para incluir emociones como culpa, placer, temor, orgullo, repulsión, bochorno, desprecio, vergüenza, entusiasmo, satisfacción y complacencia.
Insertar título y descripción de la imagen.
Las emociones son esenciales para nuestra vida. Nos permiten adaptarnos, aprender, comunicar, tomar decisiones y construir relaciones sociales. Reconocer y gestionar nuestras emociones es clave para alcanzar el bienestar emocional y vivir una vida plena y satisfactoria.