Los celos pueden hacerte sentir insegura, molesta o incluso triste en una relación. Si alguna vez te preguntaste «¿Por qué mi novio mira a otras chicas?» o «¿Está bien que sienta celos?», quiero que sepas que no estás sola.
Es normal tener dudas y miedos, sobre todo en la adolescencia, cuando estamos aprendiendo sobre el amor, la confianza y los límites. Pero hay una gran diferencia entre sentir celos de vez en cuando y permitir que afecten tu relación y tu bienestar emocional.
En este artículo vamos a hablar sobre los celos, las llamadas microinfidelidades, la importancia del diálogo, la autoestima y qué hacer si notas que los celos te están llevando a actuar de forma dañina en tu relación.
Los celos aparecen cuando sentimos que nuestra relación está en riesgo. Puede ser por miedo a perder a nuestra pareja, por inseguridades personales o por experiencias pasadas que nos hicieron daño. La psicóloga Silvia Congost explica que los celos no son una señal de amor, sino una alarma que nos indica que hay algo dentro de nosotros que debemos trabajar. “Si tienes miedo de que tu pareja te deje por alguien más, es importante preguntarte si realmente hay señales de que eso podría pasar o si es una inseguridad que nace de ti”.
Antes de reaccionar ante los celos, pregúntate: ¿Mi pareja ha hecho algo realmente irrespetuoso? ¿Mis inseguridades me están haciendo ver una amenaza que no existe?
Hoy en día, con las redes sociales, los límites sobre lo que es o no una infidelidad pueden ser confusos. ¿Darle me gusta a la foto de otra persona cuenta como una traición? ¿Seguir en contacto con una expareja es un problema? A esto se le llama microinfidelidades: pequeños gestos que no llegan a ser una infidelidad real, pero que pueden generar dudas o desconfianza.
El psicólogo Martín Wittingham explica que “las microinfidelidades no son tanto sobre el acto en sí, sino sobre cómo afectan la confianza en la pareja” . Lo importante es que cada pareja defina sus propios límites con respeto y comunicación.
Notar a otras personas es algo normal y no siempre significa falta de amor o atracción. Sin embargo, si te hace sentir incómoda, tienes derecho a hablarlo. El psicólogo Rafael Santandreu explica que “mirar a otras personas no significa falta de amor, sino simplemente una reacción natural. Lo importante es cómo cada uno maneja estas situaciones en pareja”.
Si esto te incomoda, en lugar de atacarlo, intenta expresarle cómo te hace sentir: «Me hace sentir insegura cuando te veo mirando a otras chicas.» «¿Qué significa para ti cuando haces eso?»
A veces, sin darnos cuenta, los celos pueden hacernos actuar de manera que lastima la relación.
Aquí hay algunas conductas comunes y lo que podrías hacer en su lugar:
1. Revisar su celular o redes sociales
¿Por qué es dañino?: La privacidad es fundamental en una relación. Revisar el celular de tu pareja sin su permiso demuestra desconfianza y puede generar más inseguridad en la relación.
Qué hacer en su lugar: Si tienes dudas sobre algo, exprésalo de manera abierta y sin acusaciones. Un diálogo honesto es mejor que espiar.
2. Hacer escenas de celos en público o por mensajes
¿Por qué es dañino?: Los ataques de celos pueden hacer que tu pareja se sienta incómoda o humillada. Además, suelen generar peleas innecesarias.
Qué hacer en su lugar: Antes de reaccionar impulsivamente, respira profundo y analiza si realmente hay un problema o si es tu inseguridad la que habla. Luego, conversa con calma.
3. Prohibirle que hable con ciertas personas
Por qué es dañino?: Todos tenemos derecho a tener amigos y hablar con quienes queramos. Intentar controlar con quién puede hablar tu pareja es un signo de desconfianza y posesión.
Qué hacer en su lugar: Si te incomoda que hable con alguien en particular, explícale por qué, pero sin exigirle que corte la relación. La clave es el respeto mutuo.
4. Compararte constantemente con otras chicas
¿Por qué es dañino?: La comparación solo te hará sentir peor y generará inseguridad en la relación.
Qué hacer en su lugar: Enfócate en tus propias cualidades y en lo que tu pareja valora de ti. La confianza en ti misma es clave para una relación sana.
Los celos muchas veces vienen de la inseguridad. Cuando no te sientes suficiente, cualquier pequeño gesto de tu pareja puede hacerte dudar de ti misma. La psicóloga Laura Rojas-Marcos explica que “una persona con autoestima fuerte confía en su valor, sabe que merece respeto y no siente la necesidad de controlar ni de ser controlada.
Si quieres fortalecer tu autoestima, puedes empezar con estos pasos:
Identifica tus fortalezas: haz una lista de cosas que te hacen especial.
Evita compararte: cada persona es única, no necesitas ser como nadie más.
Rodéate de personas que te hagan sentir bien: una relación sana no te hace dudar de tu valor.
Aprende a disfrutar de tu tiempo a solas: cuando te sientes bien contigo misma, la relación con los demás mejora.
Trabajar en ti misma es el mejor regalo que puedes darte.
Si los celos están afectando tu bienestar o la calidad de tu relación, es importante buscar ayuda.
Algunas señales de alerta incluyen:
Sientes ansiedad constante sobre lo que hace tu pareja.
Dejas de hacer cosas que te gustan por miedo a perderlo.
No puedes confiar en él, aunque no te haya dado motivos.
Si te identificas con alguna de estas señales, hablar con un terapeuta puede ayudarte.
Las relaciones deben hacerte sentir bien, no atrapada en la inseguridad o el miedo. El amor sano se construye con respeto, comunicación y confianza. Si sientes que necesitas hablar sobre esto, busca apoyo. Mereces una relación en la que puedas ser tú misma sin miedo.