Zerenly

Adicciones y recaídas: cómo manejarlas

Las recaídas en las adicciones son momentos difíciles tanto para quienes las sufren como para sus seres queridos. Sin embargo, no deben verse como un fracaso, sino como parte del proceso de recuperación.

¿Qué es una recaída en adicciones?

Una recaída ocurre cuando alguien vuelve a consumir después de haber dejado una sustancia. Aunque es doloroso, forma parte esperada del proceso de recuperación. Las recaídas no indican un fracaso, sino una oportunidad para aprender más sobre las fortalezas y debilidades en la lucha contra la adicción.

Los tratamientos modernos buscan prevenir recaídas, pero estas siguen siendo comunes. Cuando una persona recae, es importante ajustar el tratamiento y no abandonar el camino hacia la recuperación.

Causas comunes de las recaídas

1. Situaciones de alto riesgo:

  • Emociones negativas: La ansiedad, depresión o el aburrimiento son detonantes comunes.
  • Conflictos interpersonales: Las discusiones con seres queridos aumentan el riesgo.
  • Presión social: Estar cerca de personas que consumen es un desafío para quienes se están recuperando.
  • Celebraciones: Incluso las emociones positivas pueden provocar deseos de consumir.

2. Respuesta ante situaciones difíciles: La capacidad para enfrentar situaciones complicadas es clave. Quienes tienen buenas estrategias de afrontamiento tienen menos probabilidades de recaer.

3. Expectativas positivas sobre la sustancia: La creencia de que la sustancia aliviará emociones negativas puede intensificarse en momentos difíciles, aumentando la probabilidad de recaída.

4. Efecto del incumplimiento de la abstinencia: Cuando la persona, después de un desliz, se siente culpable y ve el consumo como un fracaso personal, esta culpa puede desencadenar un consumo prolongado.

5. Estilo de vida desequilibrado: Cuando la vida carece de satisfacción interna y está dominada por responsabilidades y presiones, el riesgo de recaída aumenta.

6. Urgencias y antojos: Estos impulsos pueden ser fuertes, pero se pueden manejar con las herramientas adecuadas.

Etapas de la recaída

1. Recaída emocional: En esta fase, la persona no piensa en consumir, pero su autocuidado deficiente (físico y emocional) la predispone a recaer.

2. Recaída mental: Aquí surge una lucha interna: una parte quiere consumir y otra no. Si no se gestionan bien estos pensamientos, la resistencia se debilita.

3. Recaída física: Ocurre cuando la persona vuelve a consumir. Este comportamiento puede llevar rápidamente a un consumo prolongado si no se controla.

Mitos sobre las recaídas

  • «La adicción es una elección»: Aunque el consumo inicial es voluntario, la adicción cambia la química cerebral, dificultando el control de los impulsos.
  • «La recaída es un fracaso»: Es parte del proceso, y hasta un 60 % de las personas en tratamiento recaen en el primer año.
  • «Se debe tocar fondo para recuperarse»: Buscar ayuda antes de llegar a un punto crítico es crucial.
  • «Un tratamiento funciona para todos»: Cada persona necesita un enfoque personalizado.
  • Contención y ayuda para superar recaídas: es fundamental el armado de una red de familia, amigos o grupos de apoyo emocional para acompañar y sostener el proceso.
  • Superar una recaída implica retomar el tratamiento y contar con apoyo emocional. Los grupos de apoyo son esenciales en este proceso.

Grupos de apoyo en Zerenly

Zerenly ofrece grupos coordinados por facilitadores expertos, donde se enfatiza la empatía y el trabajo en equipo. Al unirte a un grupo en Zerenly, puedes compartir experiencias, recibir apoyo y aprender nuevas estrategias. La plataforma también ofrece acceso a profesionales y recursos que ayudan a fortalecer el bienestar emocional. Entre nuestros grupos, se encuentran el de Consumos problemáticos y el de Apoyo a familias de adictos.

Notas relacionadas

¿Qué aconsejan nuestros especialistas?