Zerenly

Me atrae mi cuñado y no sé qué hacer

Me atrae mi cuñado y no sé qué hacer

¿Te gusta tu cuñado y no sabes cómo manejarlo? Descubre por qué pasa, qué significa y cómo cuidar tu bienestar emocional sin culpas.

Un día estás en la sobremesa familiar y, de repente, notás que tu cuñado o cuñada te llama la atención. El corazón late más rápido, la mente se llena de preguntas y la culpa se asoma sin ser invitada.

¿Es normal? ¿Está mal? ¿Qué hago con lo que siento? Tranquila: la atracción no es un pecado ni un signo de que algo anda mal contigo. En este artículo exploraremos la diferencia entre fantasía, deseo y acción, y qué pasos dar para cuidar tu salud emocional sin juzgarte.

¿Me gusta mi cuñado, está mal?

La respuesta es más sencilla de lo que parece: no está mal sentirlo, pero sí importa qué haces con ello. El deseo puede aparecer en contextos inesperados, sobre todo con personas cercanas. La clave está en no castigarte por lo que sientes, pero tampoco perder de vista las consecuencias de actuar.

Fantasía, deseo y acción: tres cosas diferentes

Fantasía: Imaginaciones privadas que no siempre tienen que hacerse realidad.
Deseo: Atracción consciente que puede intensificarse con la cercanía.
Acción: El paso que trae consecuencias reales, y ahí es donde conviene frenar y reflexionar.\

Entender esta diferencia ayuda a aliviar la culpa: tu mente puede fantasear libremente, pero tú decides si llevas algo a los hechos.

¿Qué hacer si me atrae alguien de la familia de mi pareja?

  1. Reconócelo sin drama. Negar solo aumenta la tensión.
  2. Pregúntate qué representa. ¿Realmente es él/ella, o lo que simboliza (atención, novedad, validación)?
  3. Pon distancia emocional. No alimentes la cercanía excesiva.
  4. Redirige tu energía. Invertí esa chispa en proyectos, creatividad o tu relación actual.

¿Es normal tener fantasías con alguien cercano?

Sí, y más de lo que imaginas. Muchas veces se trata del atractivo de lo prohibido o de la presencia constante. Tu cerebro arma un guión, pero eso no significa que quieras vivirlo en la realidad.

¿Cómo dejo de sentir algo por mi cuñado/a?

  • Acepta lo que sientes. Resistirse lo intensifica.
  • Evita situaciones que potencien la atracción.
  • Enfócate en ti. Nuevos hobbies, actividades, amistades.
  • Busca apoyo si lo necesitas. Hablarlo en terapia puede ayudarte a ordenar emociones.

La culpa y la vergüenza: visitantes no deseados

Es normal sentirlas, pero no son señales de que seas “mala persona”. Al contrario: muestran que valoras tus vínculos. La clave es que la culpa no se transforme en un auto-castigo eterno.

El papel de las series y novelas

Dramas juveniles y románticos muchas veces idealizan estas situaciones. Lo que en pantalla se ve apasionante, en la vida real puede terminar en heridas emocionales profundas. Recordar esta diferencia es clave.

Ejercicio práctico en tu cuaderno o en tu app de emociones

Cuando la atracción te genere confusión, probá este registro:

  1. Escribe la situación en que lo sentiste.
  2. Nombra la emoción principal (deseo, culpa, ansiedad, curiosidad).
  3. Pregúntate: ¿qué necesito de verdad? (afecto, atención, novedad, validación).

Este ejercicio no busca borrar lo que sientes, sino ayudarte a comprenderlo y gestionarlo con claridad.

Que te guste tu cuñado o cuñada no te convierte en alguien “malo”. Te convierte en humana. La diferencia está en cómo manejas ese deseo: fantasear es normal, sentir atracción también, pero actuar puede complicar tu vida más de lo que imaginas.

La atracción inesperada puede ser incómoda, pero también una oportunidad para conocerte mejor, entender qué buscas y cuidar tu bienestar por encima de todo.

Notas relacionadas

¿Qué aconsejan nuestros especialistas?